M.C. Carlos De la Vega Cobos
Bueno, para entender esto, primeramente tendremos que hablar del sonido. Todos sabemos que cuando alguien grita, escuchamos ese grito, tan fuerte como esté de cerca la persona que gritó. Pero ¿porque lo oímos fuerte o quedito?
El sonido se produce por ondas, y creo que uno de los problemas es que no entendemos el sonido porque no lo podemos ver. Para entender esto vamos a recordar cuando jugábamos con una cuerda y la poníamos en el piso y la zarandeamos de un lado para otro, de derecha a izquierda o de arriba hacia abajo y entonces la cuerda hace un movimiento como si fuera una víbora. Ahí estamos produciendo una onda. O como cuando en una alberca se empieza a agitar el agua y si tenemos un barquito flotando, éste se mueve de arriba abajo. Esto sucede porque existe una onda que se desplaza a través del agua. Como cuando jugamos a la cuerda y al ponerla en el piso la movemos de un lado para otro como si fuera una víbora.
Entre más arriba subas la cuerda al agitarla, es posible entonces que la cuerda suba más. A esto le llamamos amplitud. Cuando la cuerda la estamos moviendo de arriba abajo y se nos forma una onda, la parte de la cuerda que esta mero arriba le llamamos cresta y si medimos la distancia que hay de una cresta a otra, entonces estaremos midiendo lo que se le llama la longitud de onda y dependiendo de la longitud de onda es que podremos oír o no, un sonido. Existe lo que se llama ondas sonoras audibles que son aquellas que los seres humanos si podemos oír.
Pero que tiene que ver todo esto con el sonido de la ambulancia? Bueno, lo que pasa es que cuando se produce cualquier sonido, lo que sucede es que se produce una vibración u onda que viaja por el aire y nuestros oídos son capaces de registrar esa onda ya sea como un sonido agradable o desagradable. A las ondas que no podemos escuchar se les llaman infrasónicas y ultrasónicas.
Para poder comprender como es que la ambulancia la escuchamos como que se acerca y luego se aleja primero tenemos que imaginarnos que estamos cerca de una alberca o de un lago donde el agua esta quieta. Imagina que con una ramita golpeas el agua en el mismo punto y con un ritmo constante Lo que sucederá es que se van formando ondas y se van formando círculos y estos van creciendo, de tal manera que se van teniendo círculos encerrados unos en otros, dicho de otra manera la longitud de onda permanece igual. Esto es lo que sucedería si tú te paras a una distancia de una fuente de sonido, por ejemplo una bocina o de un timbre y ni tu ni la fuente de sonido se mueven, entonces tu escuchas el mismo tono del sonido siempre. Pero ¿Qué pasaría si tú, o la fuente de sonido se mueven? Si volvemos al ejemplo de la piscina, necesitaríamos pensar que tú te estas moviendo y golpeas al agua con la ramita también de forma constante. En este caso, lo que sucede es que se van a formar las ondas, pero como te estás moviendo, las ondas quedarían más cerca unas de otras en la dirección en la que te estás moviendo y en la parte de atrás las ondas estarán más alejadas. La diferencia de cuando pensamos en el movimiento agua y en la sirena de una ambulancia, es que las ondas del agua se expanden de manera plana, mientras que las ondas de una ambulancia se expanden en todas las direcciones. Si pensamos esto de manera que una ambulancia enciende la sirena y la ambulancia se va acercando a ti, entonces las ondas de sonido que van llegando a ti tienen una longitud de onda más corta y por lo tanto recibes más ondas en cierto tiempo a diferencia de cuando pasa la ambulancia, entonces las ondas que te llegan están mas alejadas unas de otras, dicho de otro modo tienen una longitud de onda más grande y entonces el sonido que escuchas es diferente que cuando se acercaba la ambulancia., por eso parece que la ambulancia va chilando por toda la calle. A este efecto se le llama efecto Doppler . Este efecto lo utilizan los policías o los llamados oficiales de vialidad para poder determinar la velocidad a la que viaja un automóvil. El policía está en un punto fijo y con el aparao que sostiene en la mano lanza una onda que choca con el automóvil que quiere medirle la velocidad. Esa onda choca con el automóvil y regresa al aparato con una longitud de onda más corta. Mediante un sistema que tiene el aparato puede determinar la velocidad que lleva el automóvil.
Así que la próxima vez que escuches una sirena de ambulancia puedes estar claro de que lo que está sucediendo es el efecto Doppler y espero que no tengas que ser detenido por un oficial que esté midiendo la velocidad del flujo vehicular.
No comments:
Post a Comment